Artículo perteneciente a la serie Mínima obra gorda.
¿Quién alimenta realmente al mundo?, de Vandana Shiva. Capitán Swing.
Tal vez sea uno de los ensayos ecologistas más importantes de nuestro tiempo. La obsesión de los nutricionistas por aprender cuáles son los mejores productos para el consumo humano quedaría sepultada bajo la investigación certera de Shiva. Sólo un apunte: cuando la humanidad comprenda que los alimentos son una necesidad biológica y no un producto de comercio con el que hacer economía a partir de las constantes actualizaciones de los productos que los «mejoran», la necesidad de estudiar qué cosa pueda ser la nutrición desaparecerá.
Sólo hay una forma real de alimentar al mundo, y es con los productos ecológicos. ¡Horror! Esta palabra actualmente genera tanto rechazo como cualquier otro tema tabú de nuestra actualidad, pero aclaremos algo, lo ecológico no es una etiqueta, es un hecho. Ecología no significa otra cosa que naturaleza, lo natural. Y lo natural, queridos, publicistas, no es una leche envasada con sus ingredientes al frente de la etiqueta. Lo natural es ordeñar a la vaca para beber la leche del día. Y alimentar a esa vaca con los pastos del prado, limpio de pesticidas y abonos. Y si no hay pastos, siempre habrá tierras con utilidades ganaderas, o agrarias, o energéticas; o, lo que trato de explicar, que los recursos naturales deben ser aprovechados naturalmente porque, tal y como reflexiona Shiva, forzar la tierra es violarla, y con el paso del tiempo, agotarla. Seguir la corriente natural de su crecimiento es, en definitiva, la manera más inteligente de «conservar» un negocio a largo plazo, y esto no parece que lo esté viendo, hoy por hoy, nadie.
De esta recua de ecologistas —Shiva, Morin y demás— se pueden decir muchas cosas, buenas y malas, pero que conforman una corriente de pensamiento imprescindible para los tiempos que corren, es ineludible. Y está de nuestra mano mirar hacia atrás, de nuevo hacia delante, o hacia otro lado.
Si te gusta nuestro contenido, puedes suscribirte y recibir en tu casa cada cuatro meses la edición física de la revista. Más información en nuestra tienda.