Rosa Berbel (Sevilla, 1997). Estudiante del grado en Literaturas Comparadas en la Universidad de Granada. Fue ganadora de la IV Edición de Ucopoética en 2016 y forma parte de la antología Supernova, publicada en ese mismo año por Bandaàparte Editores. Ha aparecido además en otras antologías como La pirotecnia peligrosa (Ediciones en Huida, 2015) o Hot Babes. Compiló, junto a Pablo Romero, la antología poética hispano-argentina Orillas. En la actualidad, prepara su primer poemario.
PLANES DE FUTURO
Tenemos cuarenta años y un trabajo que odiamos
que nos hace pagar las facturas
llegar a fin de mes
tener eso que llaman dignidad
y que se siente igual que la tristeza.
Tenemos un trabajo y un piso en la playa
pero ante el mar soñamos
un milagro
nuestra ropa en la arena como entonces
y quedarnos así a la intemperie
uno enfrente del otro
con toda la extrañeza de los cuerpos
desnudos con esta luz precaria
con un amor que existe y no nos basta.
Tenemos cuarenta años y dos hijos que corren
que gritan y que lloran
porque la arena está demasiado caliente
porque nosotros discutimos
porque no hay nada aquí que nos divierta.
Tenemos casa hijos y demasiado miedo
a la muerte el cáncer de pulmón
a los contratos temporales
como la gente normal
miedos de gente feliz miedos felices
como este insomnio dulce de los días
laborables esta nostalgia común
y rutinaria.
Tenemos cuarenta años y un país que no nos nombra
no cogemos aviones
porque hemos olvidado
cómo decir te quiero en otras lenguas
la violencia del viaje las alturas
cómo dormir tranquilos en hoteles lejanos
donde nadie nos llama por las noches.
Tenemos cuarenta años y una vida feliz
sin contratiempos
una vida segura
equilibrada.
Pero después del amor de la rutina
de la clase media
la propiedad particular
la realidad regresa inconformista.
(Inédito)
NUNCA NADA NADIE *
Me pregunto con cuánta de esta gente
volveremos a estar o cuál será su nombre
si tendrán esta rabia común
por las malas jugadas de la vida
o esta felicidad momentánea
y dorada
que atraviesa los parques y las manos
si este espacio que ahora compartimos
será mañana otro si mañana seremos
quizá otros y nos conoceremos desde cero
y no recordaremos el momento
en que pisamos juntos estas plazas
la canción que sonaba en aquel saxo
aquel niño perdido que lloraba en el suelo
o la belleza fugaz
de los semáforos
en los que todo el mundo se besaba.
*Nunca, nada, nadie. Tres palabras terribles, sobre todo la última.
Antonio Machado
JUSTICIA POÉTICA
Quiero conocer a todas mis madres
reconstruir mi linaje y mi conciencia
a partir de los versos las renuncias
las huellas de todas las mujeres
que he sido al mismo tiempo.
Quiero una larga estirpe de mujeres valientes
que han escrito poemas
después de hacer la cena
y han vivido el exilio
dentro del dormitorio.
Reconocerlas libres brillantes y caóticas
retratando monarcas
sublevando las formas
componiendo sonetos
en una Europa en llamas.
Quiero sobrellevar la carga de la historia
convertirme en relevo
nombrarlas
sin esfuerzo.
Pronunciar con propiedad
el término familia.
(En Supernova, Bandaàparte Editores, 2016)
Si te gusta nuestro contenido, puedes suscribirte y recibir en tu casa cada cuatro meses la edición física de la revista. Más información en nuestra tienda.
1 comentario
Una heroína de nuestro tiempo. Esta chica promete.