Francisco Moya Ávila

Francisco Moya Ávila
Sevilla, 1993. Graduado en Filología Hispánica, y en Doble Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores y Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad de Sevilla, poeta, cuentista, ensayista, y miembro del grupo de investigación en estudios de género "Escritoras y escrituras". Sus principales líneas de investigación se centran en el estudio de la literatura hispanoamericana, presentes en algunas de sus investigaciones publicadas en la revista Philologia Hispalensis. Galardonado en concursos poéticos como el XIII Certamen "Creación Joven del Ayuntamiento de Sevilla", su relación con la literatura le ha llevado a publicar reseñas literarias en revistas como El Coloquio de los perros, y a participar en diferentes círculos poéticos como el Grupo Áureo. En 2012 publicó su primer poemario Aprendiz de sueños y soledades, y actualmente prepara algunas colaboraciones para la revista Saigón de la Asociación Cultural Naufragio.
-
Poesía
Lo cotidiano, endiosado en un tótem de hierro: la poesía de Ron Padgett
Reseña de «Cómo ser perfecto. Antología poética bilingüe» de Ron Padgett
¿Cómo ser perfecto? es una antología prologada por Edgardo Dobry y traducida por Patricio Grinberg y Aníbal Cristobo. En ella, Ron Padgett nos plantea desde su lejana habitación del pasado, a…
-
Cine
«La condesa sangrienta» de Pizarnik y American Horror Story: un retrato de belleza y sexualidad convulsiva
Insertos en una sociedad en la que persistencia de tabúes y prejuicios sexuales cada vez es menor, los límites del erotismo y la sexualidad parecen haberse desdibujado al fin por…
-
Desde 2008, la sociedad globalizada vive en una continua recesión provocada por la crisis financiera originada en el desplome de la bolsa de Wall Street tras la explosión de la…
-
Actualmente el lenguaje está experimentando una de las mayores revoluciones de su historia, donde las letras ceden parte de su terreno a otros signos gráficos que se postulan como posibles…
-
Cine
Sylvia (2003), una biografía de cine
La doctora en cine Amanda Castro plantea los horizontes expresivos que posee la industria cinematográfica a la hora de plasmar la complejidad de ciertos personajes históricos.
Saber mirar quizá sea una de las cosas más difíciles en la vida. Mirar más allá de lo superficial, de lo que queda ante nuestra vista, arañando su capa más…
-
Cine
El redescubrimiento del ser: Amor y Soledad en ‘Her’ (2013)
Una acercamiento a los amores que se dan en la actualidad, en especial, el manifestado en la película 'Her' (2013), del director Spike Jonze.
Somos seres racionales que tienden a la irracionalidad en el ámbito de los sentimientos, ávidos de controversia y desasosiego constante que nos lleva a realizar cualquier clase de locura por…
-
El hecho de que vivamos en una continua histeria colectiva empieza poco a poco a ser asumido por todos. Actualmente nos encontramos inmersos en la mayor era de la información…
-
Sería imposible abarcar en un solo artículo la enorme cantidad de referencias directas e indirectas que el cine ha dedicado a la figura de la Muerte. Desde películas en las…
-
Dentro de la literatura y el mundo cinematográfico han existido y existirán numerosos anti-héroes que buscan romper la linealidad temática de las obras, introduciendo un elemento de mayor riqueza y…